martes, 29 de enero de 2013
Teatro de un reneguéitor, versión 2013
Alfonsina y los hombres, de Alfonsina Storni y Mariano Moro
Instrucciones para un unipersonal
Los riesgos del unipersonal se ven venir: si el actor/actriz es además autor/autora suelen precipitarse en el monólogo autista-autobiográfico, la terapia personal pública con el auditorio de psicoanalista silencioso, la exhibición de personajes de poca o ninguna profundidad para demostrar qué bien que lo hago. Cierto, el unipersonal consta en poner sabiamente todos esos bebedizos en el coctel, y salir airoso/a. Pues en nada de esto estriba Alfonsina y los hombres. Moro rompe las reglas y, instalando en el escenario a una intérprete dotada como Victoria Moréteau, nos enseña las instrucciones para componer un unipersonal, y a la vez, construye uno igual a ningún otro.
Me explico. Se trata de enhebrar una vida de Alfonsina Storni a través de sus palabras, pero no de eventuales memorias prosísticas —que la poeta nunca escribió—ni de epìsodios biológicos tornados en envase de ficción. A Mariano M se le ocurrió operar de intermediario, no de dramaturgo en sentido convencional. Porque Alfonsina plasma una recopilación hilada de sus poemas, aquéllos en los cuales ella escribe, en estrofas rimadas, los acontecimientos de su vida entera. Sí, en la poesía se materializa la subjetividad mejor que en cualquier otro registro, pero pocos poetas existen que detallen hasta las fronteras de la muerte, decidida y próxima, hechos y sentires personales, en su doble jaez de confesión y denuncia, alegría y padecer, amor y frustración.
A Moro, dicho en algún reportaje, le repugna el feminismo barato, tan arraigado en los monólogos de mujeres y en las obras de elenco predominantemente femenino. Pese al título, no hay tal cosa, en reversa de lo predecible en una mujer que, vista desde hoy, ha encajado tanto en el modelo de mujer talentosa y solitaria en lucha contra el mundo masculino. Alfonsina no fue Sor Juana, enclaustrada en su convento y defendiendo la excepcionalidad y también a sus hermanas de género. Nuestra poeta no se pareció a la sufragista en marcha, ni a la anarca compañera de lucha de anarquistas varones. Sólo una pequeñoburguesa que se enamoró de hombres inferiores a ella, que tuvo un bebé de soltera y no por ideología, que era demasiado brillante y fervorosa en un mundo gris y conservador. Sufrió más que todas: no quería la soledad y quedó sola, nació poeta y su personalidad y sexo le prohibieron crecer en público, deseó ardientemente ser ella y las demás mujeres, por envidia o autorrepresión, ayudaron a condenarla a no ser nadie. La sociedad de doble moral la mató induciéndole un cáncer que resolvió no soportar, y si hubiera vivido (le quedaban años) habría encontrado su lugar, puesto que, ninguneada como mujer, sin embargo la sola información sobre sus excequias, la pena muy extensa que produjo, demuestran que no la desconocían en absoluto. Artistas que no acarreaban el peso del género, Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones, morían del mismo modo debido a vidas distintas en esa Argentina vergonzante de la Década Infame.
Alfonsina, siempre mediante sus textos, percibe claramente el desfasaje entre esta mujer única, moderna, incluso contemporánea, y un país viejo en prejuicios, que empezaba a morir cuando murió ella, año 1938. En el cuerpo de otra actriz, este tejido perfecto, ensamblado como un rompecabezas que la poeta dejó completo pero con las piezas desparramadas, sería un recital de poesía. Con Victoria Moréteau, marplatense de origen, recordada por la Paloma de El conventillo de la Paloma (dirigió Enrique Baigol, 1999), el poema se encarna y se convierte en un sólido, contundente unipersonal. Victoria interpreta cada verso. Quiero decir, lo dice como lo sintió y lo diría la autora, enredada su vida y su lenguaje. Su voz experta en matices, que canta y se oscurece, su delicada silueta que baila y acaso vuela, la exactitud del gesto y su desplazarse, felino y a un tiempo firme, vencido y de golpe poderoso, revelan hasta qué punto autor y actriz se metieron en el alma expuesta de Alfonsina y la desdoblaron sobre un espacio inimaginable para ella, el teatro.
Una mesa, un tul y varias rosas, y la iluminación de coprotagonista. Obligatorio elogiar el desafío que encaró Moro. Ya no le había temido a Lope de Vega (Quien lo probó lo sabe), y aún así, jugarse a escenificar poesía en estado puro podría espantar a los espectadores y producir un rictus de desdén en la crítica. Moro/Moréteau lo han hecho y ambos no les fueron esquivos. Semejante estocada a fondo, directo al corazón y elucubrado con la inteligencia, merece desde luego otro éxito más en su carrera.
Gabriel Cabrejas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
La sociedad de doble moral la mató induciéndole un cáncer que resolvió no soporta
Esteeemm, un poco fuerte esa interpretación.
De todas maneras Cabrejas, seguramente es Cabrejas que no es la verba inconfundible de Victor ni las mordacidades del otro autor del blog, me invita digo, contrario sensu a ver un espectaculo que adivino bueno,dentro de la mediocridad existente
"Victoria interpreta cada verso. Quiero decir, lo dice como lo sintió y lo diría la autora, enredada su vida y su lenguaje." No es fácil, semejante logro en una interpretación... Muy interesante el artículo.
Publicar un comentario